Inicio / 10 consejos para recordar con amor al ser querido
10-consejos-para recordar-con-amor-al ser-querido
Febrero 20 2023

10 consejos para recordar con amor al ser querido

Es inevitable sentir añoranza ante la pérdida de un ser querido, sin embargo, en medio del dolor y la tristeza, también es posible recordarlo con amor. A continuación 10 consejos que te ayudarán a lograrlo.

Cuando perdemos a un ser querido, el dolor por su ausencia puede conducirnos a rememorar el pasado con nostalgia, vacío y soledad, sobre todo al pensar que él o ella ya no volverán. Pero, aunque esta respuesta emocional, según los psicólogos expertos en el manejo del duelo es totalmente normal dentro del proceso del duelo, traer a la memoria los momentos felices y aprendizajes valiosos compartidos con esa persona, ayudará a ver la situación de una manera esperanzadora y recordar con amor su memoria.

A partir de la experiencia de años en el manejo del duelo del equipo de psicólogos de memorias.com.co, a continuación mencionaremos algunos aspectos que permitirán alivianar la carga dolorosa por la pérdida del ser querido, ayudando a traer esperanza y enseñando a vivir con su ausencia: 

1.Sufrir no es amar

No tenemos que recordar a nuestro ser querido con pena. 

Si pudiéramos preguntarle a esa persona que ya no está, ¿Cómo quisiera ser recordada después de su muerte? Es probable, como tal vez lo hubiera deseado en vida, que su respuesta se incline hacia el amor y la alegría. Poder recordar con emoción sus enseñanzas y los momentos felices, puede traer una nueva esperanza en esas ocasiones cuando el dolor parece no terminar. 

2. Disfruta de su vida aún en su ausencia

Dedicar tiempo a construir hermosos recuerdos de la memoria del ser querido es muy especial. Pensar en detalles como por ejemplo, lo que le gustaba hacer, lo que disfrutaba, lo que lo hacía sonreír, su plan favorito, entre otros, es una manera particular y única de honrar su legado, al mismo tiempo, permite mantener viva la conexión con esa persona. 

Atesorar palabras, aromas, sonidos y sabores que traigan a la mente al ser querido, es una forma de recordarlo con amor, permitiendo vivir la experiencia de disfrutarlo incluso en su ausencia. 

3. Reconoce las emociones

Reconocer y validar las emociones propias como la rabia, frustración, tristeza, negación, la desesperación, entre otras y permitirse sentirlas sin temor a ser juzgados, sin la presión de tener que sobreponerse pronto o de huir de ellas, dará la posibilidad de ir adaptándose paso a paso a la nueva realidad de la pérdida.

Recibir apoyo con expertos orientado a sanar el corazón y los sentimientos asociados a la partida del ser querido, recibiendo comprensión y sanación, ayudará en el proceso de elaboración de un duelo adecuado. Conoce aquí el taller Sanando el corazón, un espacio de sanidad emocional en situaciones de duelo. 

4. Acepta la realidad. 

En el duelo, aceptar significa ver y asimilar las cosas tal como son ahora y se deriva de la voluntad de ver, vivir y estar presente en el momento actual. 

A diferencia de la resignación, donde la actitud del doliente está más relacionada con aguantar la muerte de su ser querido con una sensación de indefensión y sobrevivencia frente a los hechos, la aceptación es un proceso activo de adaptación que implica encontrar un lugar en la nueva realidad.

❛❛ El camino de la aceptación trae consigo aprender a convivir con el dolor emocional en un mundo en donde su ser querido no está presente, recuperando gradualmente su capacidad para experimentar alegría nuevamente. ❜❜

5. Busca un círculo de apoyo

Es innegable el aporte positivo del apoyo de familiares y amigos durante el proceso de elaboración del duelo y la aceptación ante una pérdida significativa.

Contar con personas cercanas y de confianza con las cuales compartir las emociones, llorar y hablar sin juicios ni expectativas, va facilitando liberar el dolor y paulatinamente, mirar al pasado sin dolor y recordar con amor al ser querido. 

6. Cuida de tu salud 

Una señal de que estamos recordando en amor al ser querido, es el autocuidado. 

Teniendo en cuenta que dormir bien, descansar, una alimentación saludable y una actividad física adecuada contribuyen a la buena salud física, hablar de autocuidado también implica la búsqueda intencional de ayuda y consuelo en favor de la salud emocional. 

Aprender a escucharse a sí mismo, aprender del dolor e identificar posibles bloqueos, ayudará favorablemente en el buen desarrollo del proceso del duelo. Ser conscientes de las necesidades propias en cada etapa del duelo facilitará pedir la ayuda psicológica necesaria.  Contacta y recibe apoyo adecuado de nuestro equipo de psicólogos expertos aquí.

7. Conmemora su llegada al cielo

Honrar la vida del ser querido a través de un acto conmemorativo, será una manera muy especial de recordar a quien fallece con amor su vida y su legado.

Compartir ese momento especial con los más allegados, en compañía de música y la guía de un experto en el manejo del duelo, brindará un espacio beneficioso durante la resolución adecuada del duelo. Celebra una ceremonia religiosa para conmemorar la llegada al cielo de tu ser querido aquí.

8. Busca del bienestar emocional 

Durante el duelo, el estado emocional puede parecer una montaña rusa en constante movimiento, sin temporalidad ni lógica, trayendo frustración, rabia, confusión, miedo, angustia, entre otros. Sin embargo, con el tiempo, tener la oportunidad de recuperar la paz y la estabilidad en la vida, permitirá la resolución del duelo de manera positiva. 

Buscar recursos espirituales y emocionales como la oración, meditación, el yoga, las terapias psicológicas, los rituales de despedida y herramientas para búsqueda del equilibrio emocional, ayudarán en el proceso de construcción de un nuevo significado de la vida a partir de la experiencia dolorosa de la muerte del ser querido, ayudando también a recordar su memoria con amor. Conoce aquí diferentes herramientas encaminadas a la sanidad emocional en el duelo. 

9. Perdona

Durante un duelo, es común mirar al pasado y juzgarlo con los ojos del presente: “No debí haberla dejado sola, si hubiera llegado antes hubiera alcanzado a socorrerlo, no le dije que lo amaba”, etc y este torrente de pensamientos se convierten en culpa. 

Perdonarse a sí mismo entonces se convierte en una manera de derribar las barreras que la culpa ha formado y a su vez, conectarse desde el corazón con el ser querido desde la gratitud y el amor. 

Por otro lado, perdonar al ser querido, incluso después de su muerte, también es un acto de libertad. Sabiendo que el perdón no tiene fronteras entre la vida y la muerte, poder expresarle, a través de una carta aquellas cosas, situaciones, palabras que causaron daño y ofrecerle el perdón. 

El perdón puede dar un giro significativo y positivo al proceso del duelo, permitiendo recordar al ser querido con amor.

10. Enseña a otros a recordar con amor

Enseñarles a los hijos, familiares y amigos que es posible recordar con amor al ser querido, es también una manera de honrar su legado. 

El duelo, es único para cada persona y cada etapa dentro del proceso de elaboración del mismo, llevará el tiempo necesario. Sin embargo, poder transmitirles nuevas maneras de ver la muerte del ser querido, desde el amor, el agradecimiento, la esperanza y el legado, dará un significado especial al recuerdo de esa persona. 

    Conoce diferentes alternativas más allá de las tradicionales para despedir a tu ser amado

    Déjanos tus datos para conocer más

    *Al hacer clic en enviar estás aceptando los términos y condiciones y políticas de privacidad

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cómo afrontar el duelo ante una muerte inesperada
    Cómo afrontar el duelo ante una muerte inesperada

    La muerte de un ser querido, como sea que suceda, representa una pérdida significativa en la vida de cualquier persona. Sin embargo, cuando ocurre de manera repentina, la sorpresa trae consigo un impacto emocional más intenso, sin dar lugar a una preparación, como puede ser Leer más

    Cómo queremos ser recordados
    ¿Cómo queremos ser recordados?

    Ninguna persona muere mientras sea recordado en el corazón de quienes lo aman.

    Cómo conmemorar el aniversario de su fallecimiento
    Cómo conmemorar el aniversario de su fallecimiento

    Para la mayoría de las personas, las fechas son muy importantes y cobran mayor valor cuando están relacionadas con el recuerdo del ser querido que ya no está.