
Cómo afrontar el duelo ante una muerte inesperada
Características de un duelo tras una muerte inesperada
Aunque el duelo es un proceso personal y único, quienes se han visto enfrentados a la muerte inesperada de un ser querido suelen experimentar algunas características comunes durante el proceso de elaboración del duelo tales como la sensación de irrealidad tras la pérdida, dificultad en la adaptación a la rutina convencional y culpa por no haber estado en ese momento de la muerte.
A menudo, la primera respuesta de una persona ante la muerte inesperada de un ser querido es la sensación de irrealidad. Durante esta fase, es habitual que la persona no sienta el dolor de la pérdida en primera instancia, manifieste una reacción de serenidad mantenida, absoluta tranquilidad, e incluso, frialdad y fortaleza.
Esta respuesta se deriva de la activación de un mecanismo de defensa ante el dolor cuando no se está preparado para soportar. Durante la etapa de irrealidad, la mente y el cuerpo se acondicionan para procesar lo sucedido, teniendo en cuenta que la tarea de familiarización con la realidad será más ardua en una muerte inesperada que en una muerte inminente.
El segundo aspecto, son los innumerables cambios en las dinámicas familiares, sociales y laborales luego de la pérdida del ser querido. Nuevas rutinas, ajustes en las prioridades y modificaciones en los planes futuros son ahora los nuevos retos para las familias dolientes, considerando que adaptarse a una nueva vida sin la presencia del ser querido puede tardar meses y hasta años.
Otros cambios que pueden ser notorios tras la pérdida de un ser amado pueden ser: alteración en las relaciones con personas fuera del círculo familiar cercano, fortalecimiento de los lazos con amigos conocidos o adquiriendo nuevas amistades, aceptación de nuevas responsabilidades que antes estaban a cargo de la persona fallecida, cuestionamientos a nivel espiritual y de creencias y hasta modificación en los intereses que antes eran de agrado.
En tercer lugar, está la sensación de culpa, la cual es habitual y normal luego de una pérdida. Pensar que la situación podría ser diferente si “hubiera llegado 5 minutos antes” o si “hubiera salido a tiempo” etc, responde a la necesidad de buscar un responsable, un sentido y el porqué de los hechos.
Elaborar la culpa ante una muerte inesperada facilitará tomar las decisiones necesarias que compensen lo que faltó o lo que no se pudo dar al ser querido, honrar y agradecer su recuerdo y aceptar la vivencia de nuevos procesos de crecimiento y transformación. Recibir apoyo psicológico con expertos en el manejo del duelo positivo, a través de talleres personales y familiares en memorias.com.co
Duelo por una muerte luego de una larga enfermedad terminal
Aunque en muchas ocasiones los familiares que viven una enfermedad terminal o una larga enfermedad de su ser querido, esperan una muerte inminente del mismo, algunas personas pueden experimentar una sensación de muerte inesperada una vez sucede el fallecimiento.
A pesar de enfrentarse a una larga enfermedad de su ser querido, quienes viven esta situación aseguran no sentirse preparados e incluso afirman no haberse dado cuenta del desarrollo de la enfermedad y la cercanía de la muerte.
En otras ocasiones, el dolor por la enfermedad del ser querido es tal, que durante el avance de su enfermedad, prefieren mantener silencio sobre el poco avance de su recuperación, que cuando llega la muerte, los afecta como si hubiera sido una muerte inesperada.
¿Qué hacer y cómo afrontar el duelo ante una muerte inesperada?
Recolocar emocionalmente al ser querido implica un proceso y un nuevo reto para quien atraviesa una pérdida. Consiste en la relación que se sigue manteniendo con el ser querido desde los recuerdos, el aprendizaje heredado de esa persona, las vivencias compartidas y el amor, mientras la persona continúa su vida de manera plena, con ilusión e incluso con proyectos a largo plazo.
Es un camino que se construye a partir de la elaboración del duelo de manera adecuada y que, lejos de olvidar al ser querido, busca honrar su vida sin que el dolor, el enfado o la culpa por su ausencia imposibilite seguir con el día a día.
Algunas de las recomendaciones por parte de expertos en el manejo de duelo ante una muerte inesperada son:
- Recordar que durante el duelo, pueden venir oleadas de sentimientos fuertes e inesperados, seguidos de momentos de tranquilidad y calma, lo cual es absolutamente normal. El dolor, el enojo, la ira, la confusión, la tristeza y la culpa, también pueden estar presentes.
- Aceptar y honrar los sentimientos propios durante el duelo. Reconocer que cada persona vive el duelo de una manera única y que no hay una forma correcta e incorrecta de atravesarlo y procesarlo, facilitará aceptarlos como parte del proceso de decir adiós a esa persona especial que falleció.
- Reconocer que aunque se puede tener una relación positiva desde el recuerdo, la honra y el amor con el ser querido, llegar a ese punto será una experiencia difícil y retadora, sobre todo si la muerte ha sido inesperada. Recibir apoyo profesional en caso que la muerte haya sido resultado de un descuido, un comportamiento intencional deliberado o un desastre mayor, ayudará en la elaboración de un duelo positivo. Recibe apoyo profesional de psicólogos expertos en el manejo de duelo y pérdidas, en memorias.com.co
- Reconocer y aceptar que la pérdida del ser querido también implica otras pérdidas que tal vez no serán evidentes por un tiempo. Afectaciones en la salud, finanzas, entre otras, pueden verse afectadas como resultado de la pérdida de esa persona. Atender las necesidades básicas de salud, descansar lo necesario, hacer ejercicio y mantenerse en actividad, evitará un letargo crónico.
- Una muerte inesperada, puede representar retos particulares. Desafíos en las creencias espirituales, personales, sobre la sociedad o el mundo pueden ser frecuentes. Ser paciente consigo mismo y darse el tiempo de afrontar lo sucedido ayudará en la redefinición del sistema propio de creencias.
- Acompañar desde el amor y el respeto. Demostrar el apoyo y acompañamiento a quien vive una situación dolorosa de pérdida de un ser querido es un acto de amor. Expresar condolencia con detalles únicos y especiales, traerá consuelo y ánimo. Conoce diferentes alternativas de acompañar en situaciones de pérdida, con detalles de condolencia para cada ocasion en memorias.com.co