
Navidad sin la presencia del ser querido
Navidad, una fecha festiva por tradición, adornada de luces, regalos, platos especiales, abrazos y cantos en familia, es para muchos una época abrumadora, sobre todo si es la primera sin esa persona especial. Vivir la Navidad sin la presencia del ser querido se convierte entonces en un reto emocional al enfrentarse a su recuerdo acompañado de sentimientos de añoranza y tristeza por su ausencia.
Durante estas festividades, es natural que afloren sentimientos como tristeza, nostalgia, miedo, enfado, incomodidad con las luces, los villancicos e incluso rechazo hacia la felicidad de los demás. Algunas personas optan por reprimir sus emociones y se muestran indiferentes, otras lloran con frecuencia al sentir con más fuerza la ausencia de esa persona. Para algunos, pensar en planes divertidos para no estar tristes, es la mejor manera de pasar esta época y otros, simplemente intentan ocultarse esperando a salir cuando las fiestas hayan terminado.
Algunas familias durante las fiestas prefieren no celebrar la Navidad e intentan seguir con su vida como si fuera un día normal. Para otras, hacer algo diferente como organizar un viaje a un lugar nuevo, les resulta la manera adecuada para no recordar lo sucedido.
❛❛ No existe una forma correcta o incorrecta de celebrar la Navidad sin el ser querido. Todas las opciones son válidas. ❜❜
¿Cómo prepararse para vivir una Navidad sin la presencia del ser querido?
Aunque realizar el balance del año que está por terminar y prepararse para el nuevo año, es un ejercicio que suele venir acompañado de una mezcla de contradicciones y sentimientos como nostalgia, agradecimiento, tristeza, añoranza y ansiedad, también puede convertirse en una oportunidad para honrar la vida de quienes no están. A continuación mencionaremos algunas recomendaciones por parte de psicólogos expertos en duelo para prepararse para vivir la Navidad sin la presencia del ser querido:
- Cada uno vive un duelo diferente.
Cuando una familia pierde a un ser querido, no se puede esperar que todos vivan el proceso del duelo de la misma manera. Cada duelo es totalmente único y diferente, así como lo es cada miembro de la familia. Ser paciente y respetar las emociones y sentimientos propios, así como los de los demás, traerá un ambiente de confianza y cercanía propicios para la unidad familiar en tiempos de festividades.
- Hablar en familia.
Acordar una reunión familiar sobre cómo afrontar la Navidad sin el ser querido eliminará las falsas expectativas y facilitará expresar los pensamientos e inquietudes sobre cómo se desea celebrar o no. Llegar a acuerdos sobre las costumbres que se mantendrán o si hará algo nuevo, aliviará emocionalmente la carga emocional de la época.
- Anticipar el momento.
Tener una organización clara de los días de celebración traerá calma y permitirá anticipar la respuesta emocional durante esas fechas, evitando el estrés y la improvisación. Delegar en otras personas los detalles para lo que no se está preparado, puede resultar una buena alternativa.
- Pedir ayuda a otros
Pedir a otros ayuda en tareas como hacer la cena de Navidad, compañía a la hora de comprar los regalos o incluso pedir un momento para desahogarse y ser escuchado al compartir los miedos, preocupaciones o tristezas, ayudará a sobrellevar este tiempo.
- Honrar al ser querido
Aprovechar el tiempo de Navidad para honrar la memoria del ser querido, hará de esta fecha una oportunidad para celebrar su vida y su legado. Encender una vela en una ceremonia de agradecimiento, poner un detalle especial en casa que recuerde y represente a esa persona, escribirle una carta de amor, elegir un momento para ver fotos especiales donde la familia solía compartir con esa persona, permitirá disfrutar la navidad desde el amor. Celebra con tus seres queridos una ceremonia de luz en honor al recuerdo del ser querido, como un espacio especial para liberar la tristeza y el dolor por su partida. Conoce más en memorias.com.co
- Mantener las tradiciones familiares
Aunque la partida de un ser querido representa un antes y un después en las celebraciones navideñas, intentar mantener las tradiciones familiares es una manera de celebrar el legado de esa persona. Tal vez haya discrepancias o el deseo de mantenerse alejados a causa de su partida, sin embargo, buscar mantener estos espacios aliviará el dolor por su ausencia. Pensar que el ser querido estaría agradado de ver a la familia reunida, puede ser una motivación para celebrar juntos estas fechas.
- Disfrutar también es recordar
Permitirse disfrutar durante las festividades navideñas, es también una forma de honrar al ser querido. Celebrar no significa olvidar a esa persona. Visto de otra manera, también es una manera de celebrar su vida, su recuerdo y su legado.
Una Nueva Navidad
Es posible que la partida de un ser querido traiga un ambiente negativo a las fechas significativas celebradas en familia, sin embargo, no tiene porqué ser así. Vivir la experiencia cercana de la muerte de un familiar, puede sensibilizarnos hacia el aprecio profundo por la vida y quienes nos rodean. En este sentido, tiene mucho valor pensar en una Navidad diferente, en la que aún en medio de la ausencia por su partida, se pueda disfrutar de los pequeños detalles como: compartir con los seres queridos, un momento de paz, una cena especial, el cariño de los que quedan.
Construir una celebración diferente de fin de año en la que los recuerdos de esa persona sean el impulso para las nuevas generaciones y donde se honren los momentos en los que disfrutamos de su compañía, es una manera especial de vivir la Navidad sin la presencia del ser querido.
El primer año de la pérdida del ser querido, aseguran los psicólogos expertos en duelo, es el más difícil al no saber cómo afrontar estas festividades. Sin embargo, poder expresar con los familiares el dolor, la tristeza y la pena por la partida del ser querido, fortalecerá las conexiones emocionales con los otros, haciendo más llevaderas estas fechas. Evitar alimentar la culpa y la autoexigencia, será vital para no desarrollar un duelo patológico o una depresión. Conoce los talleres de apoyo psicológico de memorias.com.co, en donde expertos en manejo del duelo podrán acompañarte en el proceso de elaborar un duelo positivo.