Preguntas frecuentes

Inicio / Preguntas Frecuentes
¿Para quién es Memorias?

Esta plataforma ha sido desarrollada para reunir diferentes actores de la industria funeraria, y ofrecer alternativas de despedida, destino final, servicios y productos exequiales ante ese momento trascendente de pérdida de un ser querido. Ante una necesidad inmediata podemos orientarlo en cómo llevar la pérdida, somos su apoyo en este momento de honrar la vida.

¿Cuál es el propósito de este sitio?

Prepararse para su muerte no solo evita que sus seres queridos adivinen lo que hubiera querido, sino que también le permite ser recordado de la manera que desea. Puede planificar, personalizar y personalizar su funeral, así como ayudar a poner sus asuntos en orden. Esto reduce el estrés y las preocupaciones para usted y sus seres queridos.

¿Tienen opciones de despedida en caso de Covid 19?

Si, contamos con opción de ceremonias virtuales, experiencias fuera de funeraria, y destino final que cumplen con todos los protocolos de bioseguridad, además de expertos en acompañamiento de duelo para el manejo del duelo en esta pandemia.

Cuando ocurre una pérdida de un ser querido en casa, ¿Qué es lo primero que tengo que hacer?

Si se presenta esta situación, ten a mano el número de teléfono de asistencia de emergencia, que en Colombia es el 125, de tu centro de asistencia para casos de medicina domiciliaria o prepagada, de un centro de salud cercano a tu casa o la policía, ellos te podrán guiar y colaborar en el proceso de verificación del deceso y levantar el certificado de defunción.

La normatividad señala que la policía debe estar presente para determinar si fue una muerte por causa natural (producida por una enfermedad), en la cual la IPS tramitará el certificado de defunción; sin embargo, si cuentas con servicio de medicina prepagada o asistencia en casa, no será necesaria la presencia de un cuerpo de policía.

El documento que certifica el fallecimiento (certificado de defunción) puede tomar hasta 48 horas en su expedición, según sea la causa de fallecimiento y el ente emisor; el trámite generalmente es asumido por la EPS del fallecido, en caso de no pertenecer a una, las autoridades de salud asignan a un profesional para adelantar un procedimiento.

Una vez que cuentes con el certificado, contacta a una entidad funeraria, para que te brinde la asesoría profesional para adelantar y preparar los servicios exequiales. Entre otras, al contar con el Certificado de Defunción, la funeraria adelantará el trámite notarial para que quede oficializado el reporte del deceso.

La funeraria también adelantará la licencia de inhumación o cremación que emite la secretaría de salud de conformidad con la voluntad expresada por el fallecido o su familia.

¿Qué trámites son necesarios tras un fallecimiento?

Cuando una persona fallece hay una serie de pasos, gestiones y trámites legales necesarios a realizar:

Previo al funeral:

  • Contactar con la aseguradora si tuviese un seguro de decesos y/o con el tanatorio o funeraria.
  • Planificación y organización del funeral, en Memorias.com.co podemos apoyarle en todo el proceso.
  • Obtención del certificado médico de defunción.

Durante el funeral:

Inscripción de la defunción en el registro civil (partida de defunción) y obtención de licencia de entierro o incineración.

Posterior al funeral:

  • Dar de baja en la seguridad social.
  • Certificación de actos de última voluntad (testamento).
  • Certificación de seguros (para saber si el fallecido tenía contratado un seguro de vida y accidentes) e inicio de trámites con la compañía de seguros.
  • Solicitud de copia del testamento al notario.
  • Si no hubiese testamento, habría que realizar un acta de declaración de herederos ante notario.
  • Trámites para la obtención de la pensión de viudedad y aceptación de la herencia.
  • Liquidación de los impuestos vinculados a la herencia.
  • Cambios de titularidad de bienes a nombre de los herederos.
  • Borrado de huella digital (redes sociales, medios online, correo electrónico, etc.).
¿Qué incluye un servicio funerario?

En Memorias nuestro objetivo es personalizar la experiencia, y que cada uno de estos pasos puedan ser  llevados de acuerdo a las creencias de cada familia. 

El Servicio Funerario generalmente incluye:

  • Gestiones relacionadas a los trámites de defunción.
  • Planificación y organización del funeral a su elección:
    • Féretro.
    • Velatorio.
    • Entierro o incineración.
    • Ceremonia religiosa o laica.
    • Coche funerario y coche de traslado de los familiares.
    • Catering.
    • Flores.
    • Urnas y relicarios.
    • Ceremonias de aniversario.
  • Apoyo a la pérdida.
¿Recomiendan tener las cenizas de mi Ser Querido en casa?

No es recomendable tener las cenizas de tu Ser Querido en casa, ya que, desde el punto de vista tanatológico, debe haber un desapego de los restos, además la Iglesia Católica recomienda depositar las cenizas en espacios memorables para honrarlo. En Memorias contamos con diferentes alternativas de destino final, desde experiencias vivenciales como la siembra de cenizas en Cementerio Alemán o la reserva de Cogua, Cenizas al mar o espacios especializados de paz en reconocidas parroquias para conservar apropiadamente las cenizas de un ser querido.

Al momento de hacer una compra online, ¿cómo puedo confirmar mi compra?

Al terminar tu compra enviaremos un número de orden vía email para garantizar que el pago se ha realizado exitosamente.

Posteriormente personal de Atención a Clientes de Memorias, se pondrá en contacto contigo para agendar una cita en la cual se realizará la entrega de documentos y firma del contrato físico.

¿Qué es un servicio funerario ecológico?

Memorias ofrece entre sus opciones féretros producidos de materiales 100% biodegradables, que carecen de elementos metálicos e incluyen barnices al agua y pegamentos de origen natural, además su interior está recubierto totalmente de algodón ecológico u otras fibras naturales.

Estas arcas son aptas tanto para incineración como inhumación y, gracias a sus características, a largo plazo no dejan residuos en el entorno. En cuanto a las urnas, se dispone de alternativas realizadas exclusivamente con materias primas de origen vegetal o mineral, que buscan mantener viva la memoria del difunto con un absoluto respeto a la naturaleza y permiten reintegrar las cenizas del ser querido en la biosfera sin ocasionar perjuicio alguno al medio ambiente.

¿Cuáles son los medios de pago y facilidades que tienen para adquirir los productos y servicios?

Contamos con distintas opciones de pago, que se adecúan a las necesidades de cada familia: 

Venta tradicional: 

Talonario: Pagos mensuales en cualquiera de nuestras oficinas o depósitos mensuales en nuestras cuentas.

  • Pagos de contado.
  • Domiciliado a tarjetas de débito y crédito
  • Meses Sin Intereses con Tarjetas Participantes. 

Venta online: 

  • Contado: Pago único con un porcentaje adicional de descuento.
  • Meses sin intereses: los pagos en parcialidades podrán realizarse en 3,6,9 12 meses con tarjetas participantes y de acuerdo con tu preferencia.
¿Ustedes me pueden ayudar con el Certificado Médico de defunción?

Es correcto, su Consejero Familiar le indicará la manera en que le podemos apoyar con este documento, así como el costo correspondiente.