
¿Cómo brindarle un homenaje de esperanza a tu mascota, que aporte vida y sea amigable con el medio ambiente?
Tradicionalmente la disposición legal del cuerpo fallecido de un peludo en Colombia ha estado enmarcada en dos alternativas: el uso de la cremación y de la inhumación, actividades que están reguladas por las autoridades encargadas bajo cumplimiento de requerimientos específicos, pero que a pesar de la reglamentación, se ha constatado que generan polución y, por ende, graves daños y perjuicios significativos al Medio Ambiente.
Según la prestigiosa firma de investigación de mercado BrandStrat, para el 2019, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, 6 de cada 10 hogares tenía un peludo, de los cuales, al momento de su fallecimiento, aproximadamente el 60% fueron cremados.
¿Existe una alternativa sostenible para despedir a mi mascota?
Definitivamente sí. La biotransformación es un proceso 100% natural y una alternativa amigable con el medio ambiente, en la cual, el cuerpo del peludo regresa a la tierra aportando su energía y generando materia rica en nutrientes y minerales, y reincorporándolos a la naturaleza. Aplicando los principios naturales de la vida, este proceso busca aprovechar todos los nutrientes de su cuerpo al convertirlo en abono orgánico.
Transformando el amor por tu mascota
El proceso de biotransformación se inicia cuando los peludos fallecidos, son enterrados en pilas rectangulares de tierra y viruta de madera que absorben los fluidos corporales. En este momento, los cuerpos son rociados con un líquido que contiene bacterias cultivadas en las instalaciones de Pleia y que con el calor del invernadero y el suelo adecuado, dan lugar al proceso de descomposición sin emisión de olores.
Dependiendo de factores particulares como el tamaño y la edad del peludo, al cabo de 2 meses aproximadamente, el proceso de biotransformación dará como resultado un abono altamente nutritivo para las plantas, que proporcionará vida a una planta o servirá para cultivar árboles en el jardín conmemorativo de Pleia. Conoce aquí los planes de biotransformación Regreso a casa, Siembrame y Jardín de vida, adecuados para brindarle un homenaje especial a tu peludo.
“Fue una manera diferente y esperanzadora de ver la partida de nuestra Penélope” fue una de las frases mencionadas por una familia usuaria de esta innovadora forma de brindar un tributo a su ser querido. Con el deseo de mantener vivo y cerca el recuerdo de su querida perrita, la familia eligió el proceso de biotransformación individual que dió lugar a la siembra de una planta de su elección en una maceta marcada con el nombre de su querida Penélope, que llevaron a casa.
En la biotransformación individual también se puede sembrar un árbol. En este caso, el deseo principal de las familias que eligen esta alternativa es que su peludo sea transformado en un gran árbol frondoso, cuidado y atendido por el equipo de Pleia. En esta opción, la familia elige una planta la cual será sembrada en el Jardín Memorial de Pleia, junto con una placa conmemorativa para su identificación.
La biotransformación colectiva facilita que varias mascotas sean biotransformadas al mismo tiempo, convirtiéndose posteriormente en parte del ciclo natural de la vida del Jardín Memorial. Aunque esta opción no permite la entrega a las familias del abono de su ser querido, el abono que resulta del proceso dará vida a los árboles y plantas existentes en el lugar que crecerán en honor a aquellos peludos.
Acompañamiento y orientación profesional en el proceso de Duelo
La crisis de duelo, es una experiencia normal, natural, legítima y comprensible. Cada crisis de duelo es particular, así como son únicos los tiempos y las formas experienciales de cada uno.
Para afrontar la crisis de duelo, es fundamental realizar un tributo y un homenaje al ser querido. Estos homenajes no sólo pueden ser tristes y excepcionalmente duros, sino que también suelen estar acompañados de amor, fuerza e incluso humor. Son espacios de expresión de lo que se vive, es decir, se posibilita la escucha empática y respetuosa, así como el fortalecimiento de una Red de Apoyo con el entorno familiar y social.
En Pleia se reconoce la importancia de crear espacios para la comprensión y expresión del dolor y el acompañamiento de las familias durante su experiencia. Es por ello que se tiene a disposición de los usuarios talleres de Acompañamiento Psicológico orientados hacia la escucha, el respeto, la expresión y la comprensión de la experiencia por la que atraviesan. Conoce aquí cómo brindar una despedida en amor a ese ser querido especial que llenó tu vida con su amor